Causas Criminógenas cuando se habla de causa criminógena, debemos entender que es
aquel factor que está directamente relacionado con la conducta antisocial pues
para que exista una conducta antisocial existe una causa, para que un individuo
adquiera dicha conducta, se puede deducir entonces que cualquier factor
criminológico, aunque sea el que más presentan la mayoría de los antisociales
que comenten el mismo crimen, no es la misma causa que llevan al individuo a
actuar de dicha manera.
Razón por la cual los delitos deben ser estudiados y analizados
por la criminología del desarrollo, ya que es necesario conocer la causa exacta
que provocó dicha conducta, por decirlo de alguna forma es realizar un análisis
bastante detallado de que factores pudieron incidir en la conducta del
individuo y pudo generarle un cambio en su forma de actuar y de pensar, ya que
para que el delito lo llevara a cabo tuvo que haber habido algún motivo, porque
puede que se encuentren múltiples factores en su vida que están relacionados
con las causas de otros individuos que cometieron dicho delito pero que no fueron
su detonante. Entonces esta ayudará a esclarecer el momento y causa correcta y
puede funcionar como medio de prevención ya que mediante el estudio del medio
que pudo llevar a esta persona a delinquir se tiene una base para brindarle
algún tipo de ayuda a las personas que presenten algún problema similar o
cambio en su conducta.
Factores criminógenos estos hacen referencias ese conjunto de situaciones que favorecen
para la comisión de conductas antisociales, de acuerdo con Zúñiga (2021) son
“…condicionantes endógenos o exógenos, o una combinación de estas, que
estimulan o propician la comisión de un delito” (p. 92).
Razón por la cual se dice que los factores criminógenos inciden y
la conducta produce en si ya la conducta criminal o desviada claro está que un
factor no siempre son una causa de delitos, sino que la combinación de
endógenos y exógenos si podría llegar a convertirse en causa de conductas
delictivas.
Ciertamente son múltiples los factores que pueden influir en que
un individuo llegue a desarrollar una conducta criminal entre los cuales se
pueden encontrar la pobreza, falta de atención familiar o el exceso de ella,
consumo de drogas, noviazgos tóxicos, desigualdad social, limitaciones de
empleo, infidelidades, educación académica incompleta, consumo de alcohol,
drogadicción, malas compañías, enfermedades corporales o trastornos mentales
entre muchos más.
Mas sin embargo es necesario aclarar que no
siempre que una persona porque sea pobre, con estudios incompletos y ambiente
familiar difícil van a adquirir una conducta criminal porque no en todos los
casos es así, ciertamente hay factores que los pueden hacer más a los
individuos a desarrollar conductas antisociales, pero no significa que por eso
todos se vuelven criminales, por tanto, se necesita más que todo una
combinación de los dos para que un individuo se vuelva un criminal.
Imagen 1: Teoría Ecológica. (Federación Internacional de Criminología y criminalística, 2018) |
Referencias bibliográficas
Federación Internacional de Criminología y criminalística.
(2018) Teoría Ecológica. [Imagen]. Obtenido de https://m.facebook.com/CriminologiaCriminalistica/photos/a.330901253677230/1289910521109627/
Zúñiga, R. (2021). Fundamentos
de Criminología. San José: PROMADE. Obtenido de https://aprende.uned.ac.cr/pluginfile.php/567312/mod_resource/content/1/UNIDAD%20FUNDAM%20CRIMINOLOGIA%20COMPLETA.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario