sábado, 13 de agosto de 2022

Factores criminógenos endógenos y exógenos

 

La criminología se encarga del estudio de las causas y factores que favorecen para que un individuo adquiera una conducta criminal, estos factores siempre pueden variar, y están divididos principalmente en 2 tipos que son los factores endógenos que se podría decir que son los factores internos de un individuo y factores exógenos que son todos aquellos elementos externos que afectan al antisocial.

FACTORES ENDÓGENOS se debe de entender que cuando nos referimos a factores endógenos, son aquellos con los que nace la persona y se evidencia mediante anomalías o defectos las mismas pueden ser adquiridas durante la fecundación, gestación o el desarrollo, estos factores se dividen en somáticos y psíquicos.

1. Factores somáticos: son los cambios que presenta el cuerpo tanto en su estructura como en su funcionamiento, también pueden ser las enfermedades o también cualquier tipo de cambió que presente el individuo  como el consumo de sustancias ilícitas como drogas, cigarrillo, alcohol o carencia de cuidados durante el embarazo como el utilizar ropa adecuada, reposo acompañado de una buena alimentación podría ocasionar trastornos o problemas en la mente del feto afectando en un futuro su conducta. Por lo mismo a continuación se presenta a manera de ejemplo factores relacionados con los factore endógenos.

-Condiciones congénitas: un claro ejemplo de estas condiciones son el síndrome fetal alcohólico el cual se desarrolla debido al consumo de alcohol por parte de la madre durante su embarazo lo que hace que este individuo presente problemas de crecimiento y del sistema nervioso lo que le dificultara controlar sus impulsos, es decir tienden a tener problemas de ira o agresividad por su carencia de control de impulsos.

-El efecto de golpes-traumas. Ciertamente es parte de la vida sufrir algún golpe o lesión debido a accidentes, no obstante, si este llega a lastimar el lóbulo frontal puede repercutir de manera negativa en la vida de un ser humanos que tiende a desarrollar problemas de conductas.

-Trastornos hormonales estas se deben a un mal funcionamiento en el sistema nerviosos central y sistema endocrino por ejemplo las violaciones que son comúnmente perpetuadas por hombres, que suelen tener un nivel más elevado de testosterona que los hace violar o agredir para sentirse bien.

Imagen 1: Los trastornos de síntomas somáticos,
y trastornos relacionados:  (Psicología, 2017)

2. Factores psíquicos estos factores se encargan de comprenden el comportamiento de las personas, así como su carácter, los instintos, la conciencia, y el inconsciente de esta, que se puede describir como un conjunto de impulsos ocultos controlados por el consiente, así como lo son todos los procesos mentales o la propia voluntad que le mueve a hacer o no hacer algo a la persona. Hay muchos sujetos que están propensos a tener algún trastorno que perjudique su conducta entre estos se puede mencionar:

-Parafilias se puede comprender como “…Impulsos sexuales intensos y recurrentes, fantasías o comportamientos que implican objetos, actividades o situaciones poco habituales”. (Hikal, 2013, pág. 168). Esto es algo que los antisociales no pueden controlar y por ese impulso o sentimiento, lo más probable es que ni siquiera tenga remordimiento de haber violado a alguna persona sin importarle su edad o sexo.

-Esquizofrenia que es un trastorno mental crónico y grave “(…) caracterizado por alteraciones del pensamiento, la percepción de la realidad y el comportamiento. Los pacientes pueden perder el contacto con la realidad (psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y problemas en el funcionamiento social y laboral”. (Sánchez-Monge, 2020, párr. 1). Es Normal que personas con este padecimiento realicen actos violentos o delictivos en contra de su propia voluntad ya que sus pensamientos le impulsan a cometer actos de mucha violencia.

 Imagen 1: Esquizofrenia. (Sánchez-Monge, 2020)
                      

FACTORES EXÓGENOS estos son todos los factores externos que afectan al individuo para que este llegue a cometer diferentes actos que denigran la sociedad. Aquí se puede encontrar una gran cantidad de elementos, como por ejemplo el clima, la sociedad en se desarrolla un individuo, los medios de comunicación, la economía, la educación, entre muchos otros más.

En este caso se puede dar la siguiente explicación: “Son factores exógenos los que se refieren al ambiente natural: clima, lluvia, calor, frío, humedad, etcétera, y los ambientes artificiales formados por el ser humano: el barrio, la vivienda, los medios de comunicación, etcétera” (Hikal, 2013, pág. 170). Todos estos factores, van a llegar a influir de una u otra manera en el desarrollo de las conductas, es por esto por lo que, si las personas están viviendo una situación difícil, está frustrado o tiene cualquier tipo de problema, estará mucho más propenso a desarrollar una conducta antisocial.

Entre los factores exógenos que podemos mencionar están:

-Ambientes naturales entre los cuales la época calurosa, puede a incidir en los delitos de violaciones pues las personas tienden a andar ropa dónde quede al descubierto gran parte de su cuerpo, haciendo que los antisociales se provoquen y lleguen a violar a alguien.

Por otra parte, la noche puede inhibir para que los delincuentes cometan sus delitos como por ejemplo asaltos, robos, homicidios, violaciones, mientras que durante el día suelen hurtar.

Sin embargo, la mayor parte los delitos son cometidos durante la noche pues es más fácil para los delincuentes pasar desapercibidos.

-Ambientes artificiales como los medios de comunicación donde los individuos tiene acceso a todo tipo de información, así como también de páginas por ejemplo videos juegos agresivos, pornografía, cualquier tipo de chats entre otros, los cuales pueden causarles que desarrollen un comportamiento antisocial.

-Ambientes sociales como la familia que es el elemento más importante en el desarrollo de la personalidad del individuo, por ende, las conductas antisociales se pueden desarrollar gracias a algunos sentimientos negativos por falta de afecto, porque no les prestan atención, tal vez porque sufren de maltrato, debido a que hay violencia entre los padres o por muchas otras razones. Esto podría hacer que la persona guarde rencor y desarrolle conductas sexuales.

También los amigos pueden llegar a repercutir para que un individuo adquiera una conducta criminal ya que muchas veces tienden andar con malas compañías donde estas tiendes a influir para que estos se involucren en situaciones de riesgo todo por no perder la amistad por lo mismo se dice que juntarse con malas compañías es un gran riesgo pues tienden a tomar conductas desviadas.

Ahora bien, después de haber abordado los dos tipos de factores criminógenos es importante tener en cuenta que estos se pueden identificar conforme se desarrollan los individuos al menos los factores endógenos normalmente se logran detectar desde tempranas edades, y para su prevención se les brindar tratamiento y citas medicas con un especialista en el área, pero entonces surge la incógnita del ¿Por qué entonces delinquen? Esto se debe a que en algunas veces estos dejan de medicarse y asistir a citas y su padecimiento se vuelve más severo y empeora hasta el punto de que llega a causar daño a un terceo o así mismo, requiriendo ser enviado a un centro psiquiátrico.

De igual manera los factores exógenos tienden a ser identificados desde los 25 años para abajo pues de esta edad en adelante se considera que ya son maduros y no se van a dejar influenciar tan fácilmente lo que si suele pasar durante su adolescencia especialmente que es cuando suelen volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable y con ello crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen.

Sin embargo, durante esta etapa algunos adquieren una conducta desviada pero no llegan a convertirse en criminales a diferencia de otros individuos que si se vuelven criminales desde tempranas edades y no cambian, sino que con el paso del tiempo más bien se vuelven más (malos), es necesario tener en cuenta que cuando un sujeto tiene una conducta desviada los medios de socialización presten suma atención le ayuden para que no se convierta en un criminal, es decir que su familia le dedique amor, comprensión, empatía, le aconseje, le escuche, llevarle a citas médicas con psicólogos para que le apoyen durante ese proceso.

Referencias bibliográficas

Hikal, W. (2013). Introducción al Estudio de la Criminología. México: Porrúa.

Psicología. (2017). Los trastornos de síntomas somáticos, y trastornos relacionados. [Imagen]. Obtenido de https://psicologia-arga.com/web/trastorno-de-sintomas-somaticos/

Sánchez-Monge, M. (2020). Esquizofrenia. [Texto, Imagen]. Recuperado de https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Factores criminógenos endógenos y exógenos

  La criminología se encarga del estudio de las causas y factores que favorecen para que un individuo adquiera una conducta criminal, estos ...