La
conducta desviada se concibe como aquellas conductas o comportamientos que van
en contra de las conductas tradicionales, son formas de actuar que violentan
las reglas sociales en la cual ciertos miembros se comportan de manera
contraria a lo que es establecido como correcto y deseable por una sociedad.
Tal como lo menciona Fanjul & Morales (2017) es el “…proceso mediante el
cual un individuo o grupo de individuos se aparta del cumplimiento de las
normas socialmente establecidas” (p.3), este tipo de conductas suele ser
reprochado o recriminado por parte de la sociedad en general.
![]() |
Imágen 1: Comportamiento desviado. (Ryabitskaya, 2017) |
Ciertamente,
el patrón de las conductas desviadas es implementa por la misma sociedad quienes
crean una serie de normas y reglas que deben cumplirse para ser aceptado dentro
de la sociedad, o sea quien haga lo contrario será recriminado por su actuar,
cabe indicar que en algunos casos esta conducta desviada llega hasta la
comisión de delitos que luego en lugar de ser recriminado será etiquetado como
criminal propiamente es decir ladrón, violador narcotraficante y demás.
Cabe mencionar
que una miembro de una sociedad no nace con una conducta desviada, sino que al
paso del tiempo por distintos factores o causas llega a desarrollar una
conducta desviada y muchas veces esto tiene una relación directa con un control
social informal ineficiente en donde los agentes de este no logro inculcar las
normas y reglas sociales que se deben cumplir.
Por lo
mismo se dice que está relacionado con el control social informal puesto que
este mediante la familia, educación, religión y medios de comunicación busca educar
a los individuos en las normas y reglas jurídicas, éticas y morales para evitar
que estos adquieran una conducta desviada en el futuro, claro está que si uno
de estos agentes fracasa difícilmente los miembros van a ser personas que
siguen las reglas y las normas establecidas por la sociedad donde se les enseña
lo bueno y lo malo.
Esto
se evidencia en la actualidad con los actos violentos que se llevan a cabo
dentro de los centros educativos, en donde los jóvenes demuestran una conducta
que es totalmente contraria a la que la sociedad y el mismo Estado esperan,
esto sin duda alguna es realmente alarmante pues se está volviendo parte de lo
normal dentro de la sociedad, que jóvenes y niños opten por la violencia ante
cualquier conflicto que se les presente.
Claro
está que la violencia siempre ha existido, pero no con la misma magnitud donde
ahora disfrutan ver el daño y el sufriendo de los demás como si fuese un acto de
valentía y de gran reconocimiento y renombre en la sociedad demostrando que se
es el mas fuerte y agresivo, por ejemplo podemos ver que un video de estas
riñas llega a las redes sociales y adquieren miles de visitas y “me gusta” como si esto estuviera bien, pero
cabe indicar que así es cómo no le temen los castigos que pueda traer consigo esa
conducta, es así que también han perdido
el respeto por las leyes y fácilmente pueden adquirir conductas delictivas.
Al
respecto “El Ministerio de Educación Pública (MEP) reportó que, al corte del
30 de marzo, el curso lectivo 2022 acumula un total de 71 casos de violencia
entre estudiantes” (Martínez, 2022, párr. 1). Esto solo hasta marzo, definitivamente ahora
hasta agosto esta cifra ha aumentado considerablemente pues se estima que por
día se comenten cuatro ataques de violencia entre jóvenes en los centros
educativos a nivel nacional.
Lo
cierto del caso es que estas conductas desviadas tienen una causante, por
ejemplo, adquirir reconocimiento por los demás, presión social por pertenecer a
ciertos grupos, proceder de familias muy estrictas o autoritarias, crecer en
contextos familiares o geográficos inestables, pueden ser algunas de las
causantes de conductas desviadas.
Referencias bibliográficas
Fanjul, M., & Roberto, M. (2017). Introducción
al comportamineto criminal:la conducta desviada. Una guía para entender la
sociología de la desviación. Madrid. España.: AMEC Ediciones. Obtenido de
https://es.eserp.com/wp-content/uploads/2018/01/Gui%CC%81a-de-Sociologi%CC%81a-de-la-Desviacio%CC%81n.pdf
Martínez, A. (2022). MEP reporta 71 casos de violencia
física entre estudiantes en 30 días del ciclo lectivo 2022. Recuperado de
https://delfino.cr/2022/04/mep-reporta-71-casos-de-violencia-fisica-entre-estudiantes-en-30-dias-del-ciclo-lectivo-2022
Ryabitskaya,
N. (2017). El comportamiento desviado: ejemplos. El comportamiento desviado
de los adolescentes: las causas, las formas, la prevención. [Imagen]. Obtenido
de http://es.nextews.com/172a300e/
No hay comentarios:
Publicar un comentario